Einkaufswagen

Ihr Einkaufswagen ist leer

Einkauf fortfahren

El butirato: origen, fuentes alimentarias y función en el organismo

¿Qué es el butirato? ¿Dónde se encuentra? ¿Qué alimentos contienen butirato? ¿Cuál es su función en nuestro organismo? Descubre toda la información sobre este importante ácido graso de cadena corta.

El butirato o ácido butírico

El butirato, del griego βουτυρος (mantequilla), es un ácido graso de cadena corta (AGCC) compuesto por cuatro átomos de carbono.

Se encuentra en aceites vegetales y grasas animales en forma de triglicéridos, conocidos como butirina.

El butirato es el nombre tradicional de la base conjugada del ácido butírico (ácido butanoico). El ácido butírico se caracteriza por tener un olor desagradable y un sabor amargo y picante.

El butirato constituye la principal fuente de energía para las células epiteliales del colon (colonocitos).

¿Dónde encontrar butirato? ¿Qué alimentos contienen butirato?

El butirato se encuentra en la mantequilla y en el ghee (mantequilla clarificada) en forma de butirina. La mantequilla puede contener entre un 3% y un 5% de butirina.

El butirato también es producido naturalmente en nuestro organismo durante la fermentación de las fibras alimentarias por el microbiota intestinal.

Propiedades e importancia del butirato: un metabolito del microbiota

Las fibras son transformadas por el microbiota en ácidos grasos de cadena corta (AGCC).

Entre ellos, el butirato participa en el mantenimiento de la función intestinal. Constituye una de las fuentes de carbono preferidas por las células epiteliales del colon.

 

 

Funciones y aspectos de interés del butirato en el organismo

El butirato desempeña diversos papeles importantes en nuestro organismo, especialmente a nivel del sistema digestivo. A continuación, detallamos algunos aspectos de interés sobre este ácido graso de cadena corta:

  • Fuente energética para los colonocitos: El butirato sirve como sustrato energético para las células que recubren el colon.
  • Relación con la homeostasis intestinal: Contribuye al mantenimiento del equilibrio de las funciones intestinales normales.
  • Actividad en el metabolismo celular: Participa en diversos procesos metabólicos de las células del colon.
  • Interacción con el microbiota: Forma parte del ecosistema intestinal e interactúa con las bacterias beneficiosas del microbiota.
  • Relevancia en estudios científicos: Es objeto de numerosas investigaciones científicas por su papel en la fisiología intestinal.

Es importante destacar que la producción adecuada de butirato está relacionada con una alimentación equilibrada rica en fibras vegetales.

La investigación sobre el butirato continúa avanzando, y la comunidad científica muestra un creciente interés en comprender mejor sus funciones fisiológicas y su relación con diversos aspectos de la salud intestinal.