-
¿Es un producto seguro?
El ácido butírico, al ser un metabolito de la fermentación de la fibra, se considera muy seguro.
En un estudio clínico con pacientes de la enfermedad de Crohn, la toma de 2 gramos al día (4 g) durante 8 semanas se toleró bien y se consideró segura.
Di Sabatino A, Morera R, Ciccociocioppo R, Cazzola P, Gotti S, Tinozzi FP, et al Oral butyrate for mildly to moderately active Crohn’s disease. Aliment Pharmacol Ther 2005;22(9):789-94. -
¿Por qué tomar butycaps con la comida?
Butycaps contiene triglicéridos de butirato (butirina) y lípidos para la microencapsulación.
Por tanto, es preferible tomar Butycaps con una comida para facilitar la digestión (producción de bilis y enzimas pancreáticas) y la hidrólisis de los triglicéridos en ácidos grasos (ácido butírico). -
¿Cuál es la diferencia entre el butirato y los probióticos o prebióticos?
Los prebióticos son sustancias no digeribles que sirven de sustrato para la flora del colon (oligosacáridos y polisacáridos de cadena corta).
Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias o levaduras). Hablamos de flora intestinal (o microbiota intestinal), es decir, de todos los microorganismos (arqueas, bacterias, eucariotas) que se encuentran en el tubo digestivo. Esto incluye las bacterias del intestino y del estómago. La flora intestinal es un buen ejemplo de mutualismo: la cooperación entre diferentes tipos de organismos que implica un beneficio para cada uno.
El ácido butírico (butirato) es producido por la microbiota intestinal a partir de las fibras. Su producción se ve reforzada por los agentes prebióticos (fibras solubles). -
¿Contiene lactosa el butycaps?
Butycaps no contiene lactosa.
-
¿Cuál es la diferencia entre el butirato y la glutamina?
La glutamina es un aminoácido que actúa como un nutriente muy importante para diversos órganos y tejidos, como los músculos, las células inmunitarias y también las células intestinales.
Es un aminoácido esencial en determinadas condiciones: en caso de estrés metabólico, por ejemplo, su consumo es muy elevado por las células del sistema inmunitario.
Por lo tanto, en estas situaciones es aconsejable complementar con glutamina.
La glutamina también es interesante para el intestino porque cuando hay estrés metabólico, ciertos órganos consumen glutamina en grandes cantidades y se crea un déficit en el intestino, lo que provoca un aumento de la permeabilidad intestinal.
La diferencia fundamental es que el butirato es un nutriente específico del intestino, mientras que la glutamina es un nutriente del intestino pero también de muchos otros órganos y tejidos.
Por lo tanto, para que la glutamina tenga efecto en el intestino, se necesitan cantidades muy grandes.
Por otro lado, el butirato y la glutamina son más sinérgicos que competitivos.
La butirina es un triglicérido de ácido graso de cadena corta, el butirato (a veces llamado ácido butírico o butanoico). La butirina constituye del 3 al 4% de la mantequilla y contiene tres moléculas de butirato. Los ácidos grasos de cadena corta (acetato, propionato y butirato) se producen en el intestino durante la digestión de la fibra y los hidratos de carbono.
El butirato es la principal fuente de energía para las células epiteliales del intestino delgado y del colon (colonocitos).
El butirato contribuye al buen funcionamiento de las células intestinales, mejora el tránsito y regula la microbiota intestinal.